¿Qué es la desobediencia civil?

Publicado el 12 de abril de 2023, 20:03

Entendemos por desobediencia civil todo acto realizado por un integrante de la población que suponga el incumplimiento de una norma impuesta por su gobierno que se considera injusta.

Para ejercer la desobediencia civil, no es necesario convertirte en un guerrillero temerario, ni tan siquiera incurrir en delitos graves que puedan acarrearte problemas considerables con la justicia (los mártires no suelen ser útiles a ninguna causa). De hecho, hay un buen montón de pequeños actos de desobediencia civil que todos podemos llevar a cabo en mayor o menor medida.

  • Saltarte en lo posible las "restricciones sanitarias" (bozal, perímetros, encierros, toques de queda, etc.).
  • Pagar y cobrar siempre que puedas en efectivo (y si es en negro, mejor).
  • Pagar cuantos menos impuestos mejor (justo igual a como hacen las grandes fortunas).
  • Arrancar los carteles oficialistas que fomentan el miedo (covid, guerra de Ucrania, calentamiento global, etc.).
  • Poner tus propios carteles y pegatinas o hacer pintadas revelando verdades o dando esperanza a la gente.
  • En la medida de tus posibilidades y ya te desplaces en vehículo o a pie, no obedezcas los semáforos y otras señales restrictivas como si fueras un autómata. Tómatelos como indicaciones de precaución y, en base a éstas, toma tus propias decisiones, eso sí, siempre tomando las debidas precauciones y asegurándote de que no te vean agentes de la autoridad o haya cámaras que puedan identificar tu vehículo.
  • Si, por la naturaleza de tu trabajo, tienes ocasión de hacer algún pequeño acto de sabotaje o boicot para ayudar a la población (como eliminar vacunas, alterar la propaganda del sistema, hacer la vista gorda con el disidente, etc.), hazlo.
  • Romper precintos, barreras o candados que las "autoridades" hayan impuesto con la excusa de la "pandemia" o cualquier otra que se les ocurra. Esto es, sobre todo, interesante (y necesario) en los parques infantiles y zonas recreativas.
  • No llevar el DNI encima. Nos obligan a tenerlo vigente, pero ninguna ley especifica que haya que llevarlo encima. Eso sí, nunca te niegues a dar tus datos a un policía, porque te puede caer un buen paquete. Aparte, sé consciente de que, al no llevar el DNI, la policía puede llevarte a comisaría para identificarte (aunque a mí me han parado decenas de veces indocumentado y te aseguro que nunca se me han llevado).
  • Educa a tus hijos en la desobediencia civil compartiendo con ellos alguna de las acciones anteriores.

Éstos han sido sólo unos pocos ejemplos de pequeñas acciones de desobediencia civil. Seguro que, a partir de ahora, andarás más atento por la calle y, poco a poco, se te irán ocurriendo más sobre la marcha.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios