Retirar la palabra a un hijo

Publicado el 8 de noviembre de 2023, 12:00

En el transcurso de la vida, me he encontrado con varios casos de padres o madres que han retirado la palabra a su hijo, durante más o menos tiempo, o incluso roto definitivamente todo vínculo con él.

Esto puede darse por motivos muy diversos: porque el hijo no cumple con las expectativas del padre o la madre en cuanto a estudios o trayectoria laboral, porque ha caído en la droga, porque se ha vuelto agresivo en casa, porque no lleva a cabo lo que sus padres consideran que son sus obligaciones y se ha convertido en una carga para la familia... No sé, las razones pueden ser bastantes. Aunque también diré que he observado una característica común en la mayoría de estos casos: si la situación se alarga en el tiempo, los padres son los primeros que se arrepienten.

Porque, para un hijo, puede resultar un trago difícil perder a sus padres, pero, al fin y al cabo, es ley de vida que el pájaro termine abandonando el nido, al margen de que continúe manteniendo más o menos lazos con él. Sin embargo, perder a un hijo, a ese ser al que se le dedica tanto tiempo y esfuerzo, y en el cual se invierte tal cantidad de amor e ilusiones, creo sinceramente que es lo peor que le puede suceder a un padre o a una madre.

Y no tiene por qué ser así. ¿Tu hijo ha cometido un error o falta? ¿Se trata de algo gravísimo, tal vez? Bien, pues afróntalo junto a él. No te conviertas en su enemigo. Y tal vez podrías empezar por asumir que buena parte de la responsabilidad de este error la tienes tú como padre o madre. Ya que fuiste tú quien lo educó y le inculcó (o intentó inculcar) buena parte de los valores con los que hoy se maneja en la vida. Y tal vez sea ese el problema de algunos padres y madres: que les aterra el hecho de asumir su propia responsabilidad en las acciones de sus hijos y prefieren cargar toda la culpa sobre ellos, en lugar de aprovechar la ocasión para asomarse al espejo que este tipo de situaciones puede ofrecernos.

En pocas palabras: si tu hijo comete un error o toma un camino vital que te disgusta, asume primero tu parte de responsabilidad sobre lo que está sucediendo y entiende después que, en último término, deberías respetar sus decisiones, por muy equivocadas que te parezcan, y dejar que tome su propio camino y que tenga su propia experiencia vital. Aunque eso no quita para que tú puedas seguir aconsejándole y apoyándolo en cuanto él necesite y tú consideres oportuno.

Porque, al fin y al cabo, tal y como una persona muy preciada para mí me dijo en cierta ocasión: los hijos nacen con todo perdonado. Hagan lo que hagan, siempre hay que estar allí para ellos.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador