Discurso de odio

Publicado el 12 de agosto de 2023, 11:43

¿Debemos entender como "discurso de odio" toda expresión que atente contra personas o colectivos, por razón de raza, género, orientación sexual, nacionalidad, cultura, religión, ideología u opiniones? Entiendo que sí. O, al menos, eso dice el oficialismo.

Y entiendo, también, que dentro de esta categorización de "discurso de odio" entran perfectamente epítetos que han estado en boca de prácticamente todo el mundo durante los últimos años, como "negacionista", "antivacunas" o "conspiranoico". Epítetos destinados a quienes osan disentir del discurso oficialista en ámbitos, sanitarios, climáticos o políticos.

¿Y qué me decís del discurso de odio que escuchamos continuamente de labios de multitud de integrantes de colectivos feministas o LGTBIQ+, dirigido contra aquéllos a quienes etiquetan con desprecio como "hombres blancos heteronormativos", que nos ha dejado perlitas como "muerte al macho", "ante la duda, tú la viuda" o "mata a tu papá, a tu novio y a tu hermano".

Así que mucho cuidado con esto del "discurso de odio", con este neologismo acuñado especialmente para el rebaño tragacionista, porque se trata de un arma de doble filo, que, a poco que uno sepa usar la cabeza, puede utilizarse fácilmente contra quienes lo esgrimen alegremente y a la ligera.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios