¿Qué es una ideología?

Publicado el 5 de octubre de 2023, 11:25

Una ideología es un paquete de ideas muy definidas, asociadas las unas con las otras y difundidas por el poder para que la masa poblacional piense y razone de la manera que mejor beneficie a sus intereses.

La ideología es todo lo contrario al libre pensamiento, ya que dicta en todo momento cuál debe ser tu opinión, o incluso tu reacción, ante acontecimientos, noticias u opiniones ajenas. Dicho de otro modo, te hace ver la vida a través de un prisma determinado, privándote, primero, de la libertad de pensamiento, para, a continuación, reducir tu libertad de expresión y actuación.

Como ejemplos de ideologías, tenemos el fascismo, el comunismo o el anarquismo. De hecho, éstos son quizás los primeros ejemplos que a uno le vienen a la cabeza cuando piensa en ideología, posiblemente por lo radical y potente de sus postulados. Sin embargo, existen muchas más. Tantas que, prácticamente toda la población del llamado "mundo desarrollado" se adscribe, al menos, una de ellas. Liberalismo, socialismo, conservadurismo, feminismo o ideología de género son, tal vez, las más comunes. Es más, son abrazadas por miles de millones de personas y lo peor de todo es que muchas de ellas ni tan siquiera lo saben. Se consideran a sí mismas, sencillamente, personas "normales", con ideas y pensamientos "normales".

Y es que, cuando alguien dice "voy a votar al Partido Popular" o, bien, "voy a votar al Partido Socialista", tiene en su cabeza que va a dar su apoyo a posiciones moderadas dentro del espectro político: al centro-derecha o al centro-izquierda respectivamente. Para mucha gente, votar al centro, a un partido que muchos dirían "moderado", es lo más sensato y lo que debería hacer todo el mundo para "no caer en extremos o fanatismos". Pero lo que tal vez no saben es que, con su voto, están refrendando, o incluso haciendo suyas, ideologías muy concretas: conservadurismo, liberalismo o socialismo. Lo mismo ocurre cuando dan su apoyo a leyes de género o participan en concentraciones feministas. Tal vez piensan que están ayudando a visibilizar un problema social, cuando en realidad están formando parte de un aparato propagandístico con objetivos que únicamente benefician al poder.

Buena parte de este engaño radica en que no todo el contenido de las ideologías es negativo. Todas ellas, en mayor o menor medida, contienen ideas que bien podrían ser aprovechables, bien por los valores en que se sustentan, bien porque aplicadas en la práctica podrían suponer un beneficio para la sociedad. Son ideas buenas, diría incluso que nobles en muchos casos. Y, de hecho, la mayor parte de las veces, son también la carta de presentación de las ideologías, el "gancho" usado para captar nuevos adeptos, quienes, para cuando quieren darse cuenta, ya han abrazado y hecho suyo el paquete de dogmas completo.

No resulta difícil para el libre pensador identificar estas ideas positivas dentro de cada ideología. Casi me atrevería a decir que todos deberíamos dedicar un tiempo a ello, estudiando a los principales autores y obras dentro de cada corriente. Siempre, eso sí, con espíritu crítico y evitando a toda costa caer en el hechizo de fascinación al cual, muchas veces, pueden arrastrarnos con su retórica.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador